Información sobre como se realiza el diagnóstico de miomas uterinos
El diagnóstico de los miomas se realiza por:
- Revisiones Médicas Ginecológicas
- Ultrasonografía - Ecografía 2D y 3D
- Histeroscopia diagnóstica
Sintomas de sospecha:
Sangrado entre menstruaciones (metrorragia)
Menstruaciones más largas y abundantes (menorragia)
Reglas dolorosas (dismenorrea)
Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia)
Dolores pélvicos e hinchazón abdominal
Compresión y sensación de presión en vejiga, uréter y recto
Ganas de orinar frecuentes
Anemia
Importante:
La histeroscopia diagnóstica es una prueba imprescindible para la evaluación de la cavidad endometrial afectada por miomas y nos ayudará a tomar decisciones sobre el tipo de tratamiento a brindal o intervenir y cuál debe ser la vía de acceso, vaginal o abdominal para retirar el mioma.
Combinando exploraciones diagnóstica nos permitira clasificar el tipo de mioma existente que pueden ser según su localización:
• Subserosos: los que están en la cara externa del útero.
• Intramurales: los que ocupan el espesor de la pared del útero.
• Submucosos: los que están justo por debajo del endometrio, que es la capa de tejido que recubre el interior del útero y donde debe implantar el embrión.
